Proyecciones financieras en un plan de negocios

Proyección financiera de un plan de negocios: ¿Qué es y para qué sirve?

Iniciar un nuevo negocio o reformular uno que ya existe es posible gracias a un plan de negocios. Puedes conocer cuáles son tus ingresos reales, y trabajar sobre la base del crecimiento de tu emprendimiento. Si aplicas un poco de organización y proyección, y es posible lograrlo con un plan.

Las proyecciones económicas ayudan a que puedas conocer cuál es el crecimiento que esperas en tiempo real. Lo puedes lograr cuando conoces tu negocio y puedes hacer uso de la información que se puede manejar sobre este.

Si no puedes demostrar cuan factible es tu negocio, será muy difícil atraer posibles inversionistas y garantizar el éxito de tu emprendimiento. En este artículo te explicamos cómo hacer una proyección de ingresos en un plan de negocios.

Proyectar el crecimiento de la empresa
Proyectar el crecimiento de la empresa

 

Proyección financiera ¿En qué consiste?

Cuando queremos trazar un rumbo en el mundo empresarial debemos tener un plan estructurado que nos permita conseguir hacia donde dirigimos nuestras acciones. A esto se le conoce como un plan de negocios.

Dentro del plan de negocios debemos asegurarnos de realizar una especie de comparación que permita establecer el objetivo al que queremos llegar en cuanto al crecimiento de nuestra empresa. 

Cuando hablamos del crecimiento que esperamos nos referimos a una proyección financiera. Los inversionistas traducen estas proyecciones como una interpretación de los resultados a la hora de invertir recursos.

Beneficios de hacer una buena proyección financiera en un plan de negocios

Todas las posibilidades que puedes descubrir de futuro de tu negocio están sin duda alguna en las proyecciones financieras dentro del plan de negocios. Todos los beneficios que mostrarás a tus socios y posibles inversionistas los podrás destacar en esta presentación, sin embargo, tienes algunos beneficios adicionales:

  • Genera una vista acercada a la realidad del futuro del negocio.
  • Aporta las claves para una mejor planificación a largo plazo.
  • Ayuda a entender el comportamiento del mercado de un producto o servicio.
  • Proyecta las ventajas competitivas de tu producto frente a tus competidores más cercanos.
  • Dejan de lado las dudas en cuanto a las posibles utilidades y pérdidas que puede tener un negocio a futuro.
  • Para elaborarla te apoyas en un administrador o contador, estos te indican el camino financiero más viable para tu emprendimiento.
  • Establece la viabilidad que puede tener un nuevo producto o servicio a la hora de empezar a comercializarlo. Con esto te ahorras tiempo al querer experimentar.
Proyección financiera y sus beneficios
Una buena proyección financiera trae múltiples beneficios

Pasos para hacer una proyección de una empresa o negocio

Si sigues nuestros consejos de seguro podrás lograr hacer una buena proyección financiera para apoyar tu plan de negocios. Aquí podrás evidenciar cómo se verá el crecimiento progresivo de tu empresa y cómo puedes reforzar algunas actividades para el cumplimiento de tus objetivos.

Revisa tu punto de partida

Como ya has trazado un plan que te puede guiar en la construcción de modelo de negocio (meter el vínculo de plan de negocios). Revisa todo lo relacionado con el producto o servicio, la estructura de costos, los costos de producción, entre otras cosas relacionadas con tu ciclo productivo.

Si conoces cómo funciona o funcionará la empresa, este paso será muy sencillo de realizar, pues es la forma en la que esperas proyectar lo que haces.

Establece el tiempo que vas a proyectar

No es lo mismo hacer una   para tres meses que hacer una proyección por 5 años. En función del tiempo a proyectar, estableces pequeñas metas a cumplir y sabrás si este proyecto es viable para ello.

Los periodos de tiempo entre los que puedes escoger varían con el objetivo que persigues, bien puedes hacer una proyección trimestral, semestral, anual, cada año o a 5 años.

Análisis financiero para proyecciones
Revisa el punto de partida de tu negocio

 

Establece un análisis financiero de resultados

Conocer tu situación financiera es importante, pues forma parte de tu punto de partida. Si el emprendimiento es nuevo, deberás sortear una serie de interrogantes, pues no has analizado el negocio en funcionamiento.

No se vale de ser optimista en cuanto a los números, sino que debes aquí establecer los posibles riesgos.

Un análisis financiero bien elaborado puede darte un buen indicio de cómo serán tus finanzas en cada paso de tu emprendimiento.

Revisa como se verán tus ventas

Si tu negocio ya está en marcha, revisar el comportamiento de las ventas te ayudará a poder fijar una buena proyección. Considera aspectos como el mercado objetivo, la cantidad que puede venderse de cada producto,  gastos operativos, esto te dará una visión lo más cercana a la realidad que necesitas. 

Proyecta ingresos y egresos
Proyecta tus ingresos y egresos para tener una buena proyección de ventas

 

Proyecta un balance general y un flujo de efectivo

Apoyado en las posibles ventas que tendrás se puede fijar como será tu flujo de efectivo y balance general. Esto da una idea de cómo evoluciona tu negocio en el tiempo.

En este paso puedes apoyarte de un especialista en finanzas. Encontrarás una amplia gama de expertos en realizar unos buenos análisis basados en el conocimiento de tu negocio.

Como recomendación final, podemos decirte que los análisis financieros ayudan a prevenir correr riesgos innecesarios a la hora de invertir en crecimiento de un negocio o en nuevos proyectos. Las proyecciones financieras pueden darte una idea general del punto de partida a la hora de diversificar en un nuevo producto o iniciar una nueva empresa.

Consultar un experto en finanzas no te hace un inexperto, sino que más bien afianza la gestión de crecimiento de tus proyectos, no dudes en consultar a un especialista si buscas el mejor informe de proyección financiera.

Soy Nicole Rosich, creadora de la marca Nicole Rosich Financial Services.

Gracias a mi marca, ayudo a emprendedores y empresas a mejorar su relación con el dinero mediante la asesoría en Finanzas Personales, Presupuesto, declaración de Impuestos, Reparación de Crédito y Préstamos Estudiantiles.

Comparte el artículo en tus Redes Sociales. Llega con esta información a otros que necesiten conocer sobre Proyección Financiera de un plan de negocio. 

Comparte el artículo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Carrito de compra

Suscríbete a mi newsletter

×

×