Ser emprendedor no todas las veces tiene un camino fácil, tener ingresos variables suele ser uno de los problemas que más se identifican a la hora de establecer un presupuesto.
Esto quizás se deba a que no todos pueden saber cuál será su ingreso a fin de mes y la posibilidad de sobrepasar sus gastos sea muy probable. Si bien, establecer un presupuesto ayuda a controlar el crecimiento de tu negocio, este puede ajustarse al funcionamiento interno que tienes previsto en tu emprendimiento.
Hoy te enseñaremos 5 formas en las que puedes hacer un presupuesto con ingresos variables cuando eres un emprendedor, ¡Vamos a ello!
1.-Establece el monto total de tus ingresos
Aun cuando trabajamos como emprendedores es posible que podamos establecer cuál es el ingreso promedio de nuestras actividades. Esto quizás debe ser el punto de partida sobre el que debes establecer tu presupuesto.
Trata de ser bastante objetivo y no dejarte llevar por la pasión de creer que estás creciendo de manera irreal. Mientras más objetivo seas, más cerca estarás de conocer tus ingresos reales, que sin importar que no sean fijos pueden darte una idea de cómo están las finanzas de tu emprendimiento.
Si eres un nuevo emprendiendo puedes calcular tus ingresos promedios de los últimos meses y establecer una base fija de este presupuesto.
Para calcular un ingreso fijo mensual en promedio se puede tomar como punto de partida los ingresos que has tenido en el último año, puedes hacer una sumatoria total de ellos y luego dividirlo entre 12 que son los meses del año.
El monto obtenido en esta sumatoria es considerado un ingreso fijo mensual. Así puedes estar más cerca de conocer cuáles son tus ingresos, mucho más cerca de la realidad.
2.- Elige un sistema de registro eficiente
Para poder hacer un presupuesto con ingreso variable eficiente tienes que registrar absolutamente todo, no solo tus ingresos, sino además tus gastos.
Algunas personas llevan el registro diario de forma manual, pero con la era tecnológica de la mano puedes encontrar aplicaciones que llevan todo el registro financiero por ti.
Las mejores aplicaciones para finanzas son fáciles de conseguir en línea, y la mayoría de ellas vienen programadas para llevar de manera exacta todos los registros contables.
3.- Identifica los costos fijos y costos variables de tu emprendimiento
Si conoces cuáles son tus gastos, independientemente de tus ingresos, podrás hacer un presupuesto que permita mantener tu negocio a flote en los meses que sea aún más difícil.
Para ello debes conocer cómo se dividen estos costos en materia de contabilidad. No es necesario ser un experto en finanzas para conocer como dividir lo que puede costar algunos ingresos de tu emprendimiento:
Costos fijos
Son fáciles de diferenciar, pues son aquellos que se mantienen siempre cada mes y son indispensables en el funcionamiento de la empresa o negocio. Algunos de los que siempre tienen en común algunos emprendimientos son:
- Renta de locales y oficinas
- Pago de gastos comunes o condominios
- Sueldos y salarios
- Servicios
- Gastos operativos
- Gastos de oficina y administración
- Pago de impuestos y obligaciones fiscales
Costos Variables
Por lo general, estos gastos responden al tipo de actividad que realizas, pero no siempre son los mismos gastos, o los montos pueden variar mes con mes.
Puede que estos gastos puedan ser ajustados según tus ingresos, incluso que no requieras hacerlos de manera constante:
- Materia prima
- Servicios de fletes y trasporte
- Comisiones por ventas
- Gastos de distribución
- Mantenimiento de maquinarias y equipos
Es importante conocer que aunque hagas un presupuesto ajustado, estos pueden ser flexibles y cambiantes, pues hay muchas veces algunos gastos no previstos que pudieran cambiar el presupuesto.
4.- Prepara un fondo de respaldo en presupuesto con ingreso variable
Para ingresos variables lo mejor es tomar previsiones y contar con un fondo que puedas usar para complementar tus gastos en caso de emergencias no previstas en la administración de tu emprendimiento.
Estos fondos son buenos para no terminar con deudas no deseadas a fin de mes y pueden ser tu respaldo cuando no puedas cubrir la totalidad de tus gastos de funcionamiento.
La forma de hacer un fondo de emergencia puede variar según la finalidad para la que se ha creado. Los expertos en finanzas lo recomiendan a la hora de emprender y no contar con un ingreso fijo.
5.-Prepara dos presupuestos, uno para los tiempos buenos y otro para épocas de crisis
Ser previsivo a la hora de emprender es una de las mejores ideas. Hacer un presupuesto con ingresos variables no todo el tiempo es algo fácil de hacer.
Hay cosas que debes programar para garantizar tu fluidez de dinero durante todo el mes. Poco a poco conocerás el comportamiento de las actividades que realizas y esto te permitirá manejar varios tipos de presupuesto.
Al conocer cómo se comportan tus ingresos y manejar cada vez mejor tus finanzas, puedes programar como son los presupuestos para terminar el fin de mes de manera exitosa.
El presupuesto con ingresos variables orientado en el proceso de crecimiento de tu negocio puede ayudarte a tener como sobrevivir en tiempo de crisis. Esta forma de administración permite el desarrollo de los negocios desde bases sólidas y también ayuda al emprendedor a entender el comportamiento de su nicho de ventas.
Cuando las cosas no vayan bien en el mes en curso, puedes ajustar tu presupuesto a aquel que has diseñado para abordar las crisis. No tienes que esperar incluso a finalizar el mes si decides variar tus presupuestos.
Finalmente, si ves que requieres la ayuda de algún asesor financiero, no dudes en solicitarla. Una de las mejores cosas de ser autónomo y emprendedor es que puedes experimentar y buscar la ayuda de los mejores asesores para que te ayuden a entender cómo funciona tu emprendimiento.
Soy Nicole Rosich, creadora de la marca Nicole Rosich Financial Services.
Gracias a mi marca, ayudo a emprendedores y empresas a mejorar su relación con el dinero mediante la asesoría en Finanzas Personales, Presupuesto, declaración de Impuestos, Reparación de Crédito y Préstamos Estudiantiles.
Comparte el artículo en tus Redes Sociales. Llega con esta información a otros que necesiten conocer sobre cómo hacer presupuesto con ingresos variables.