Planificando retiro, pensión o jubilación con éxito

¿Planificando el retiro? Sigue estos consejos de éxito

Llegar a la edad dorada puede ser uno de los mejores momentos en la vida del hombre. Algunas personas empiezan planificando el retiro. Otras imaginan las cosas que van a hacer cuando ya estén retirados.

Sea cual sea tu casa, si ya has llegado a la adultez y madurez, debes saber algunas cosas que te permitan disfrutar de tu retiro a plenitud. La improvisación suele no salir muy bien a la hora de proveer para todo lo que conlleva retirarse de la vida productiva.

Conocida con diferentes nombres, pensionarse, jubilarse o retirarse, es una etapa de la vida del adulto mayor que muchas veces no es bien preparada y que puede ocasionar al que debe hacerlo angustia, ansiedad y muchos sentimientos encontrados.

Hoy te damos algunos consejos útiles si estás en Estados Unidos donde te encuentres que pueden ayudarte a afrontar lo que financieramente conlleva estar planificando el retiro.

¿En qué consiste un plan de retiro?

Hablar de estar planificando el retiro conlleva revisar todas las finanzas de quien lo hace. Pues considerar la jubilación conlleva analizar como financieramente será capaz de sufragar sus gastos un adulto mayor luego de que ya no perciba un salario por su trabajo.

 ¿Qué factores debes considerar cuando planificas un retiro?

Cuando te encuentras panificando el retiro de tus sueños debes considerar algunos aspectos fundamentales relacionados con tus finanzas y tus modos de vida, para ello, lo recomendable es analizar los siguientes factores:

 

  • La edad a la que planeas retirarte: este será el punto de partida para planificar cuanto tiempo tienes para concretar el plan de retiro.
  • Problemas de salud asociados: tienes que considerar tu salud actual, y si hay algún problema de salud que puede adelantar tu retiro.
  • Planes al retirarte: cuáles serán las actividades que ocuparán tu tiempo libre a razón de que puedas organizarte. Todo dependerá de si esperas pasarlo en casa o te dispones a recorrer el país, estudiar de nuevo o dedicarte a un hobby o pasión.
  • Presupuesto mensual de gastos: es importante que una vez defines con certeza lo que puede ser tu retiro, establezcas, por otra parte, cuál es el presupuesto mensual que requieres para poder llevar el estilo de vida que esperas.
  • Plan de emergencias: debes revisar si tienes algún plan que te ayude, si requieres cuidados a la hora de una emergencia. Tus familiares te apoyan si ese llega a ser el caso, y otras variables como el seguro médico.
Planear el retiro en vejez
La mejor forma de planear el retiro en vejez

Consejos de lo que debes considerar cuando estás planificando el retiro

La realidad es que son pocas las personas que hacen un presupuesto realista de su retiro. Por ello, muchas veces quedan a merced de empresas que prometen planes de retiro poco ajustados a la realidad económica tanto del adulto mayor como del país.

Algunas cosas que debes considerar a la hora de elegir el plan de retiro son: 

  • Reúne toda la información referente a tus ingresos fijos, así como aquellos gastos que sabes que se prolongan a través del tiempo.
  • Planifica tus finanzas para que puedas cumplir con los compromisos de gastos a largos plazo como créditos, hipotecas, cuotas de automóvil, seguro médico, entre otras.
  • Establece un control pormenorizado a la hora de registrar tus ingresos y gastos para que tu presupuesto sea lo más cercano a la realidad financiera actual.

Lo recomendable es que este sea el primer paso para organizar tus finanzas personales. Existen muchos métodos que pueden servirte para ello.

Planes de retiro disponibles en Estados Unidos

Otro aspecto de mucha importancia es el hecho de conocer los planes de retiros disponibles en tu país. Cuando estás planificando el retiro, esto suele tener mucha relevancia. En función de tus proyectos a futuro puedes seleccionar entre una amplia oferta disponible.

1.-Planes de compensación diferida no calificados (NQDC)

También conocidos como planes 409A, este tipo de plan permite que como empleado puedas aportar una compensación adicional, derivado de diferir el 100% de tus impuestos. Se realiza a través de empresas que se dedican a este rubro. Básicamente, se apoyan en el código tributario, es necesario informarte más al respecto en cuanto a este tipo de plan de compensación y sus beneficios para tu retiro.

2.-Planes de contribución definida

Este es el plan más conocido por quienes son empleados. Consiste en los aportes que la empresa hace en nombre de sus empleados ante una empresa que se dedica a resguardar las pensiones de retiro.En este tipo de plan, el empleado posee completamente los derechos sobre sus fondos, constituyéndose como su activo, y puede retirarlos cuando se retira. Uno de los planes con mayor contratación es el plan de contribución definida.

Fondo de pensiones para retiro
Contratar un plan de pensiones para el retiro

Otros planes

Dependiendo de la empresa que selecciones para ahorrar para tu retiro, te presentarán una cartera de planes que debes estudiar y analizar en función de tu plan de retiro:

  • Planes de IRA, este tipo de plan es ideal para quienes trabajan por cuenta propia. Puedes obtener más información con los prestados de servicio para retiros.
  • Plan solo 401k
  • Anualidades de ingresos garantizados
  • Planes de participación en los beneficios
  • Plan de gobierno federal
  • Planes de balance de efectivo
  • Plan de seguro de vida con valor en efectivo

 

La recomendación final sería que según los planes que consideres para tu vejez, programes desde ya un fondo de retiro que permita que puedas disfrutar tu edad dorada y brindarte la mejor experiencia en tu jubilación.

Soy Nicole Rosich, creadora de la marca Nicole Rosich Financial Services

Gracias a mi marca, ayudo a emprendedores y empresas a mejorar su relación con el dinero mediante la asesoría en Finanzas Personales, Presupuesto, declaración de Impuestos, Reparación de Crédito y Préstamos Estudiantiles.

Comparte el artículo en tus Redes Sociales. Llega con esta información a otros que necesiten conocer la planificación del retiro en EEUU.

Comparte el artículo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Carrito de compra

Suscríbete a mi newsletter

×

×