Cómo cambiar de actitud puede beneficiar tus finanzas personales

“Cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud” – Tomas Bulat

El conocimiento es poder.

Eso se muestra en una sociedad o familia culta. Cuando sabes sobre uno o varios temas es entonces más complicado que te puedan engañar o timar.
Allí es donde entra el significado de la frase de Tomas Bulat: el aprendizaje te hará surgir.
En la educación financiera suele ser igual.

Para empezar, dentro del contexto de la educación financiera vemos que estamos inmersos en nuestra vida cotidiana, la cual nos consume cada vez más. Sin embargo, independiente del caso en el que estés, ya sea en una rutina donde trabajas por cuenta propia o bajo dependencia laboral, lo único que importa es la actitud que tengas frente a tu realidad.

Esa realidad es la que te va a determinar como:

  • Vas a organizar tu tiempo, dinero y recursos
  • Vas a priorizar actividades para luego actuar o en caso contrario en procrastinar
  • Vas a crear planes financieros o no.

Educación Financiera, clave en el futuro

La educación financiera es clave, porque puedes no solo adquirir conocimientos sobre presupuesto e inversiones, sino que puedes tomar decisiones sabias respecto al manejo de tus entradas y salidas de dinero.

Con una educación financiera a temprana edad puedes ayudar al niño o niña a:

  • Evitar futuras situaciones de estrés, angustias y depresiones a causa del dinero cuando estos se conviertan en adultos
  • Aprender administrar su dinero y a tener una mente visionaria para planes de inversión o ahorro financiero
  • A que comiencen a ser responsables por sí mismos y en quienes les rodean
    Ahora bien, con todo esto puedo decir que entre mayor preparación a nivel de finanzas e incluso de educación emocional existan, nos encontraremos con una sociedad que comenzará a germinar: en la responsabilidad.

El futuro comienza hoy

Se debería preparar a las personas desde ya tanto en finanzas personales como en educación emocional. Bajo esta premisa, el individuo estará más capacitado para tomar decisiones asertivas.
La preparación y las buenas decisiones evitarán que entres en desesperación, que quedes sin dinero, porque si aprendes a cómo gestionarte verás que siempre tendrás uno o varios planes bajo la manga.

Una de las maneras para comenzar a cambiar la actitud de modo positivo con tu gestión financiera es:

  • En la creación de hábitos saludables
  • Invertir en tu salud mental y emocional
  • Realizar un Presupuesto Mensual
  • Expandir tus fuentes de Ingresos, de ser necesarios
  • Ahorrar e Invertir
  • Crear Planes para dar un propósito a tus ahorros e inversión
  • Crear planes para solventar tus deudas
  • Seguir educándote sobre Finanzas Personales
  • Buscar asesoría en Finanzas para empezar

Investigar a fondo tus opciones de emprendimiento e inversión Te invito a que te sigas informando sobre administración financiera, para que te seas más conscientes de cómo tu flujo de dinero está funcionando. Soy Nicole Rosich, ayudo a emprendedores y empresas a mejorar su relación con el dinero mediante la asesoría en Finanzas Personales, Presupuesto, declaración de Impuestos, Reparación de Crédito y Préstamos Estudiantiles.

Expande estos conocimientos.

Comparte el artículo en tus Redes Sociales. Llega con la Historia a otros que necesiten palabras de apoyo: Compartir en mi Red Social.

Comparte el artículo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Carrito de compra

Suscríbete a mi newsletter

×

×